
Ritmos Tropicales Danza Son de Negro: tradición y folclor desde Soledad
Un pilar cultural del municipio que participa en la Gran Parada de Tradición de la Vía 40.
Carmen Luz Yerena Lorduy, directora del grupo folclórico Ritmos Tropicales de Soledad, ha dedicado 35 años a la preservación y promoción de las danzas tradicionales de la región, destacándose especialmente en la interpretación del Son de Negro.
Su grupo no solo mantiene viva esta tradición ancestral, sino que también abarca otras danzas folclóricas como la cumbia, el mapalé y la danza del Caimán.

“Todo esto es de raíz ancestral, aquí se vive de generación en generación. Los niños comienzan desde los dos años, pintándose y aprendiendo nuestras tradiciones. Es un legado que va pasando de padres a hijos y de hijos a nietos”, manifestó Carmen Luz.
La experiencia de participar en estos eventos es única para ella y su grupo, quienes se preparan todo el año para las festividades, especialmente cuando llega diciembre, mes en el que la tradición se renueva.

A lo largo de los años, Ritmos Tropicales ha llevado el Son de Negro y otras danzas a diferentes regiones del país, participando en importantes eventos en Cartagena, Santa Lucía y Bogotá, entre otros.
El maquillaje característico de este grupo está compuesto por polvo mineral negro y aceite de cocina.

“El polvo se consigue en Juliao, y el aceite debe estar bien limpio, sin rastros de frituras”, explica Carmen Luz.
El grupo Ritmos Tropicales continúa siendo un pilar cultural en Soledad, una comunidad que se enorgullece de su herencia musical, llevando a cabo con pasión y entrega esta expresión que ha pasado de generación en generación.
